El impacto de la tecnología en las cooperativas de ahorro y crédito en Colombia: Transformación digital y oportunidades

Soluciones web

20 Vistas

Últ actualización 27 Feb, 2025

background para hero
servicio

En la última década, las cooperativas de ahorro y crédito en Colombia han experimentado un cambio significativo impulsado por la tecnología. Este sector, esencial para la inclusión financiera de miles de colombianos, ha encontrado en las soluciones digitales un aliado estratégico para optimizar sus operaciones, mejorar la experiencia del asociado y alcanzar nuevas metas de crecimiento.


El crecimiento del sector cooperativo y la tecnología

De acuerdo con la Superintendencia de la Economía Solidaria (Supersolidaria), en Colombia existen más de 1,800 cooperativas registradas, de las cuales una parte significativa pertenece al sector financiero. Estas entidades gestionan activos superiores a $50 billones de pesos colombianos, representando una contribución fundamental al desarrollo económico y social del país.

En este contexto, la adopción de tecnología no solo ha sido necesaria, sino estratégica. Estudios recientes indican que cerca del 40% de las cooperativas de ahorro y crédito en Colombia han comenzado a invertir en transformación digital, incluyendo sistemas de banca móvil, automatización de procesos y soluciones de ciberseguridad.


Principales avances tecnológicos en las cooperativas


  1. Banca móvil y canales digitales:
    Según datos de la Asociación Colombiana de Cooperativas (Confecoop), 7 de cada 10 cooperativas ya ofrecen servicios digitales a sus asociados. Esto incluye aplicaciones móviles, portales web transaccionales y consultas de estado de cuenta en línea. La accesibilidad que brindan estos canales digitales ha incrementado el uso de servicios financieros, especialmente en zonas rurales, donde el acceso a sucursales físicas es limitado.
  2. Sistemas de gestión automatizados:
    La implementación de CRM (Customer Relationship Management) ha permitido a las cooperativas mejorar la eficiencia en la administración de datos y personalizar sus servicios. Un informe de Deloitte indica que el uso de estas tecnologías puede reducir en un 30% el tiempo dedicado a procesos operativos, permitiendo a las cooperativas concentrarse en la creación de valor para sus asociados.
  3. Seguridad en entornos digitales:
    Con el crecimiento del uso de plataformas digitales, también ha aumentado la necesidad de proteger los datos sensibles. Más del 50% de las cooperativas en Colombia están invirtiendo en herramientas de ciberseguridad para prevenir fraudes y proteger la información de sus asociados.
  4. Sistemas de votación electrónica:
    La gobernanza es un pilar fundamental en las cooperativas. Herramientas de votación electrónica, están revolucionando los procesos electorales y las asambleas generales, permitiendo una mayor participación y transparencia en la toma de decisiones. Esto es clave en un sector donde la confianza de los asociados es esencial.

El desafío de la transformación digital

A pesar de los avances, aún queda mucho por hacer. El informe “Transformación Digital en el Sector Solidario” de 2023 señala que solo el 25% de las cooperativas pequeñas han iniciado procesos de digitalización, principalmente debido a la falta de recursos y conocimiento técnico.


Conclusión

La tecnología está redefiniendo el panorama de las cooperativas de ahorro y crédito en Colombia, potenciando su alcance y eficiencia. Sin embargo, para que el sector alcance su máximo potencial, es crucial continuar promoviendo la adopción de herramientas digitales accesibles, personalizadas y seguras. Las empresas desarrolladoras tienen la oportunidad de liderar este cambio, ofreciendo soluciones que respondan a las necesidades únicas de estas entidades y sus asociados.


En Estrategia Segura S.A.S estamos comprometidos con el crecimiento del sector cooperativo a través de soluciones innovadoras, seguras y adaptadas al entorno. ¿Listo para llevar tu cooperativa al siguiente nivel? ¡Hablemos de transformación digital!


producto

W

William Jovel

Consultor experto en infraestructuras tecnológicas, seguridad de la información, continuidad operativa y estrategias tecnológicas